Propósitos

1.

Incrementar la intercooperación y las alianzas entre organizaciones de la ESS, la empresa social, organizaciones internacionales y administraciones públicas

2.

Iniciar proyectos de innovación social y de impacto social y ambiental desde la Economía Social y Solidaria

3.

Convertirse en un actor de referencia a nivel europeo en la empresa y el emprendimiento social

4.

Difundir el conocimiento del emprendimiento social mediante acciones de concienciación, investigación, y acompañamiento a la creación de empresas y proyectos sociales

5.

Potenciar la creación de partenariados europeos para iniciar proyectos de medio y gran alcance

6.

Incorporar y promover la diversidad en todos los proyectos desarrollados

¿Qué entendemos por empresa social?

Una empresa social es una empresa sostenible que tiene como objetivo principal la resolución de un problema social y no la generación de dividendos. Los beneficios que genera la actividad de la empresa se revierten en la propia organización, con el fin de hacer más efectiva y sostenible su finalidad última: crear impacto positivo y generar cambios sociales.

La empresa social combina los objetivos sociales y medioambientales característicos del sector público y de las organizaciones del tercer sector con la eficiencia y la sostenibilidad económica de una empresa tradicional.

A ello le sumamos los principios de la economía social y solidaria que, además, promueven la gobernanza democrática y la participación en las organizaciones, poniendo a las personas y el entorno en el centro de la actividad.

El profesor Yunus estableció los siete principios que toda empresa social debe seguir:

1

El objetivo de la empresa es superar la pobreza o uno o varios problemas (como la educación, la salud, el acceso a la tecnología y el medio ambiente) que amenazan a las personas y a la sociedad; no la maximización del beneficio

2

Sostenibilidad financiera y económica

3

Los inversores, si los hay, sólo recuperan el importe de su inversión. No se dan dividendos más allá del dinero invertido

4

Cuando se devuelve el importe de la inversión, los beneficios de la empresa permanecen en ella para su mejora

5

Incorpora la perspectiva de género, la interseccionalidad y el enfoque eco-social

6

Las trabajadoras reciben un salario digno promoviendo el empleo de calidad en todas sus vertientes

7

… ¡Lo hacemos con disfrute!